
XVII GRAN CAPÍTULO DE LA COFRADÍA DEL VINO DE CANARIAS
En la preciosa localidad de Vilaflor, la localidad más alta de España, con un día estupendo y una magnífica organización, se desarrolló el XVII Gran Capítulo de la Cofradía del Vino de Canarias, en el que el nuevo presidente se estrenó de manera impecable, gracias a estar tan bien arropado por el Gran Consejo de la misma.
Tras el acto de investidura de los nuevos cofrades, disfrutamos en un marco incomparable, el restaurante del Hotel de Vilaflor, de una entrañable comida de amigos de diferentes partes de las islas y de la península, que como todos los años acabó con la tradicional «queimada» del gran amigo y cofrade gallego Pepe Beiro.
Nunca olvidaremos este día por el grupo de magníficos amigos que año tras año va aumentando en cantidad y calidad.
Gracias por vuestra amistad.
Historia de la Cofradía del Vino de Canarias
Esta cofradía nació año 1997, formado por un grupo de amigos y vecinos que quisieron fomentar y dar a conocer el excelente vino que tenían en Canarias.
Les ocasionó mucho esfuerzo y tiempo hasta que pudieron conseguir los estatutos de la cofradía, que aunque fueron redactados en 1997 después se han ido modificando aspectos para adaptalos a la actualidad.
Celebraron su primer evento junto a un grupo de cófrades navarros, como también otros de Cataluña, de Oporto, etc. Desde aquel momento comenzó a ampliarse el número de componenetes en la cofradía; y en la actualidad hay aproximadamente 130.
Llegaron a la conclusión que el patrimonio enológico debería ser promovido y difundido por todaas las ilas, por lo tanto, se cambió el nombre del registro por: COFRADIA DEL VINO DE TENERIFE Y CANARIAS.
Contacta con Mikel Ceberio
Si estás interesado/a en este artículo y quieres más información, puedes ponerte en contacto conmigo y encantado te atenderé. Puedes enviarme un correo electrónico a la siguiente dirección: mikelceberioaguirre@gamil.com
Mikel Ceberio
OCT